Etapas Significativas
En 1923 Hevesy utilizo la
radiación emitida por el radium D separado del plomo en 1913, en las minas de
Joachimistal, para estudiar la cinética de este elemento en ve-getales.
En 1931 Hevesy empleó agua
pesada para estudiar el volumen de la misma en seres vivos.
En 1931 Lawrence,
conjuntamente con Livingstone desarrollaron el primer ciclotrón.
En 1934 Frederic Joliot e
Irene Curie descubrieron la radioactividad artificial.
En 1946, merced al
desarrollo de los reactores nucleares, se inicia la fabricación de
radioisótopos con fines médicos.
En 1957 comienza a
utilizarse el 99mTc,obtenido de generadores, con fines médicos.
En los años 60,la cámara
gamma, desarrollada por Anger, permitió la obtención de imágenes estáticas de
órganos y/o sistemas de órganos.
Desde 1975, gracias al
desarrollo de nuevos métodos de computación, es posible obtener imágenes
dinámicas de órganos y/o sistemas de órganos.
Desde los años 80 el avance
fue vertiginoso, aparecen los primeros tomógrafos (SPECT) mientras que las
microcomputadoras permiten nuevos y mejores cálculos.
Así es posible entender como
el desarrollo de la medicina nuclear y, consecuente-mente, la radiofarmacia es
una sucesión de pequeños pasos que van
desde los ra-dioisótopos con directa aplicación médica, por ejemplo el 131I,
a las moléculas alta-mente específicas como son los anticuerpos monoclonales y
los péptidos marcados.